Bogotá, mayo de 2025

A partir del 1 de julio de 2024, entrará en vigencia un cambio clave que impactará directamente a los trabajadores independientes en Colombia. Se trata de la Ley 2381 del 14 de mayo de 2024, por medio de la cual se redefine el cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC) para efectos de los aportes al sistema de seguridad social. Esta medida hace parte de una estrategia nacional para mejorar la cobertura del sistema, promover la formalización laboral y garantizar un acceso más justo a la protección social.

Pero eso no es todo. La implementación de esta ley se complementa con el Decreto 1527 de 2024, que busca ampliar la afiliación de independientes, y con la Resolución 532 de 2024 de la UGPP, que introduce un sistema de presunción de costos más adaptado a la realidad de las actividades económicas.


¿Qué regula la Ley 2381 de 2024?

Esta ley establece un nuevo mecanismo de cálculo del Ingreso Base de Cotización (IBC), que ahora deberá corresponder al 100% del ingreso mensual neto, es decir, después de restar los gastos comprobables asociados a la actividad económica. Hasta antes de esta norma, la mayoría de independientes cotizaban sobre el 40% del valor mensualizado de sus contratos.


¿A quiénes aplica esta ley?

La Ley 2381 aplica a dos categorías de trabajadores independientes, con implicaciones diferentes:

1. Contratistas por prestación de servicios

Son personas que tienen contratos civiles o comerciales para prestar servicios personales. Para ellos, el cambio es obligatorio: deberán aportar sobre el 100% de su ingreso mensual, descontando únicamente los gastos que puedan soportar con factura o documento equivalente.

2. Independientes por cuenta propia o voluntarios

Incluye comerciantes, emprendedores, conductores de plataformas, freelancers, entre otros. Aunque el aporte sigue siendo voluntario para este grupo, si deciden cotizar, también deben hacerlo sobre el ingreso neto real, según las nuevas reglas.


¿Qué dicen el Decreto 1527 y la Resolución 532 de 2024?

El Decreto 1527 de 2024 refuerza la obligación de afiliación de los trabajadores independientes al sistema de seguridad social y promueve la implementación de mecanismos más sencillos para facilitar el cumplimiento de esta obligación.

La Resolución 532 de 2024 de la UGPP introduce un esquema de presunción de costos, que será clave para quienes no tienen una contabilidad organizada. Esta resolución establece unos coeficientes de costos predeterminados según la actividad económica del independiente. Si se acogen a este esquema, podrán aplicar un porcentaje fijo de costos sin necesidad de justificar cada gasto, lo que simplifica el cálculo del IBC.


¿Cómo funciona el nuevo cálculo del IBC?

El nuevo cálculo se puede hacer de dos formas:

🔹 Opción 1: Con gastos soportados
IBC = Ingreso mensual bruto – gastos comprobables (con factura o equivalente)

🔹 Opción 2: Con coeficiente de presunción de costos (Resolución 532)
IBC = Ingreso mensual bruto – porcentaje de costos asignado a la actividad

A los ingresos netos así calculados se les aplican las tarifas estándar de aportes:

  • Salud: 12,5%
  • Pensión: 16%
  • Riesgos laborales: variable, según nivel de riesgo (si aplica)

¿Qué implicaciones tiene esta ley para los independientes?

✅ Ventajas:

  • Mayor cobertura en salud y pensión, al basarse en ingresos reales.
  • Reconocimiento de semanas cotizadas más representativas, que favorece la pensión futura.
  • Acceso a licencias por enfermedad o maternidad más justas.
  • Mayor trazabilidad y formalización del trabajo independiente.

⚠️ Desventajas:

  • Aumento de la carga económica mensual, especialmente para quienes antes cotizaban con el mínimo permitido.
  • Requiere mejor organización contable y soporte adecuado de gastos.
  • El desconocimiento de las nuevas reglas podría llevar a sanciones por parte de la UGPP.

📌 Recomendaciones finales

La Ley 2381 de 2024, el Decreto 1527 y la Resolución 532 representan un cambio estructural en el sistema de seguridad social para trabajadores independientes en Colombia. Aunque pueden representar un reto financiero, también traen beneficios importantes en términos de cobertura, protección social y acceso a derechos.

Se recomienda a los independientes:

  • Llevar un registro contable organizado.
  • Soportar sus gastos adecuadamente.
  • Consultar con un contador o asesor en seguridad social.
  • Evaluar si conviene acogerse al esquema de presunción de costos de la UGPP.

🔍 En GTH Outsourcing seguimos comprometidos con mantenerte informado sobre las actualizaciones legales que impactan tu vida laboral.
📲 ¡Conéctate a nuestro blog para seguir recibiendo contenido útil y actualizado!